#NiUnaMenos

Luego de un año y 275 mujeres menos, ayer a la tardenoche volvió a desarrollarse la marcha de #NiUnaMenos, contra los femicidios, la violencia de género y la cultura machista.
Un año después de la histórica y masiva movilización se repitió el evento, también masivo, con mayor presencia de partidos políticos. Desde el Partido Obrero al Frente Renovador, los distintos partidos dijeron presente en la movilización, que unió las puntas del sistema político. En el medio las miles de estudiantes primarias, secundarias y universitarias; también las mujeres de la comunidad boliviana; travestis; artistas, docentes, afiliadas a distintos sindicatos y miles de autoconvocadas lideraron a cientos de miles de personas en la marcha que se embanderó detrás de las consignas de #NiUnaMenos y ‪#‎NosQueremosVivas‬.

_8880610

#NiUnaMenos


Escenas de la marcha:
Cerca de las 7 de la tarde, cuando las columnas llegaban a Plaza de Mayo, una mujer ve como un grupo de chicas con pelucas violetas y globos negros terminan la movilización soltando los globos al cielo. La mujer, de más de 60 años, empieza a llorar. Primero una lagrima, luego no se detiene. Está parada en un escalón amarillo que divide la doble mano y le permite estar 30 cm más arriba. Entonces alguien desconocido la ve, se acerca, le toca el hombro y le pregunta por qué, por qué llora. Y se escucha: “Es que son recuerdos de mierda, viste”. Y se abrazan.
“Ya sé – dice ella, con anticipo- hoy debiera ser un día de alegría, pero esto te mueve adentro, y más pensando en las que ni siquiera pueden estar acá».
En la movilización, sobre todo, se ve una generación. Una mujer amamanta a su hija y lleva un cartel: “Este crío no es macho ni princesa”. Después, una profesora se encuentra con un ex estudiante y con alegría le dice: “Uy, qué emoción, me estoy encontrando con todos ustedes”. #NiUnaMenos es de esta época.
#NiUnaMenos

#NiUnaMenos


Sin embargo, dos mujeres mayores de 70 años, Graciela y Norma, ven pasar las columnas por Avenida de Mayo con orgullo. En silencio contemplan a las batucadas de jóvenes artistas y bailarinas. Ellas, que pueden hablar desde hace mucho tiempo, dicen: “El machismo no solamente mata, también nos determina en el día a día, en el trato cotidiano, en los chistes, en la comunicación, en cuestiones muy sutiles”. Y sobre la movilización y la época no dejan de marcar el camino: “Desde mis tiempos lo único que mejoró es la visibilidad del problema, en los hechos no avanzamos nada”.
Esto de no avanzar en nada lo saben, sobre todo, Victoria y Micky, que son travestis. Ellas dicen, antes que nada: “No hay #NiUnaMenos sin las travas”. Y Micky explica por qué: “Nuestra vida es un travesticidio social constante, por la falta de posibilidades”
Juntas cantan: “Señor, señora, no sea indiferente, si matan las travestis en la cara de la gente”. Y llevan pancartas unánimes: «La prostitución mata».
Victoria encabeza una de las columnas de travestis (la otra es la fundada en honor a Lohana Berkins) y dice: “La diferencia entre femicidio y travesticidio es complicada, porque algunas se sienten mujeres y ser llamadas travestis lo toman como una ofensa, en cambio para otras ser travesti es una forma de identificarse”. Pero prefiere no quedarse en las diferencias y apuesta al espíritu de #NiUnaMenos: “Al fin y al cabo luchamos por los mismos derechos, las travestis solo queremos un lugar en la sociedad”.
Las miles de personas que se convocaron a marchar desde Congreso a Plaza de Mayo son diversas. Una militante de un partido de izquierda, que lleva un cartel en favor del aborto gratuito, seguro y legal, lo sabe bien: “Si bien el aborto es un tema primordial dentro de #NiUnaMenos, porque constituye una de las principales maneras en las que las mujeres son violentadas y muertas, entiendo que muchas de las personas que hoy están acá no lo comparten”. Y agrega: “Hay muchas presencias aquí que no son genuinas: seguramente más de un abusador y golpeador está entre nosotras esta noche”.
La gente se empieza a desconcentrar. En los pisos quedan los grafitis de cuatro jóvenes de menos de 20 años, que con sus pañuelos y capuchas puestas, grafitean serialmente todas las paredes y los pisos de Avenida de Mayo. Ellas dejan en claro que #NiUnaMenos no solo es un discurso y una marcha, también son miles de mujeres que ya saben una cosa: violencia machista ‪#‎NuncaMás‬.
#NiUnaMenos

#NiUnaMenos